Red de conocimiento informático - Conocimiento informático - Plan de lección de arte para clases pequeñas: hongo

Plan de lección de arte para clases pequeñas: hongo

4 piezas de hongos para planes de lecciones de arte para clases pequeñas

La educación artística puede mejorar la capacidad de observación, la capacidad de imaginación, la capacidad de pensamiento de imágenes y la capacidad creativa de los estudiantes. Los planes de lecciones de arte son de gran ayuda para todos los profesores de arte en su labor docente. ¿Está buscando escribir "Plan de lección de arte para clases pequeñas con hongos"? ¡A continuación he recopilado materiales relevantes para su referencia por escrito! Plan de lección de arte para clases pequeñas Capítulo 1 de hongos

Objetivos de la actividad

1. Intente usar hisopos de algodón para usar colores brillantes para pintar de un lado a otro dentro del contorno para expresar diferentes frutas en otoño.

2. Estar dispuesto a participar en actividades de pintura con hisopos de algodón y experimentar la alegría del éxito.

Actividades destacadas

Intenta utilizar un bastoncillo de algodón para pintar de un lado a otro dentro del contorno.

Dificultades de la actividad

Utilizará colores vivos para representar diferentes frutas en otoño.

Preparación de la actividad

1. Imagen de fondo del huerto mágico y varias frutas cortadas (manzanas, peras, naranjas, plátanos, granadas, material didáctico PPT: "Excursión", "Haydn Serenade", "Forest Rhapsody"; efectos de sonido "Llorando".

2. Un plato de comida cortada y frutas.

3. Pinturas rojas, amarillas y verdes; cajas, bastoncillos de algodón, trapos, etc.

Proceso de la actividad

1. Utilice escenarios para estimular el interés de los niños.

1. Con acompañamiento musical, profesores y niños se dirigieron al huerto para realizar una salida al aire libre.

2. Visita un huerto para consolidar tus conocimientos sobre diversas frutas en otoño.

3. Explora el llanto, muestra el huerto mágico y guía a los niños para que ayuden al mono.

2. Presentar materiales y explorar y explicar métodos de operación.

1. El profesor presenta los materiales de pintura actuales en un lenguaje situacional.

2. Invite a los niños a explorar cómo operar y pídales que se acerquen individualmente y hagan una demostración.

3. El maestro resume y utiliza los materiales para demostraciones improvisadas, guiando a los niños a descubrir los métodos de pintura y los puntos clave, y guiándolos a imitar con las manos desnudas.

4. Los niños individuales se acercan para operar y el maestro guía y recuerda a los niños que presten atención.

3. Los niños pintan y los profesores guían en el recorrido.

1. Guíe a los niños para que consuelen al mono y estimule su voluntad de dibujar.

2. El profesor plantea requisitos operativos.

3. Los niños pueden pintar libremente y los profesores les orientarán.

(1) Los niños eligen con valentía varios colores para representar frutas.

(2) La maestra recuerda a los niños que coloreen de un lado a otro dentro del contorno, prestando atención a completarlo y mantener la imagen limpia.

(3) Los profesores utilizan un lenguaje positivo para animar, evaluar y elogiar a los niños que colorean con cuidado.

(4) Proporcionar ayuda oportuna a los niños con dificultades.

4. Huerto mágico.

1. Exposición de obras.

Guía a los niños para que expongan sus obras terminadas una tras otra.

2. Evaluación del trabajo.

Los niños se presentan los trabajos de los demás y se comunican como si fueran monos, sintiendo la alegría del éxito.

3. Acude a la clase a compartir la fruta que presenta el mono, y finaliza la actividad en la escena. Plan de lección de arte para clases pequeñas Capítulo 2 del hongo

Objetivos de la actividad:

1. Aprender a pintar con los dedos.

2. Siente el contraste de colores.

Preparación de la actividad:

Cuatro tipos de pinturas: roja, amarilla, azul y verde. A cada niño se le proporciona un trozo de papel de dibujo con plomo y un trapo con un "Año Nuevo". árbol" pintado en él.

Proceso de actividad:

1. Estimular el interés de los niños en las operaciones:

Los maestros y los niños discuten juntos: El Año Nuevo se acerca y la maestra trajo un Árbol de Año Nuevo, pero este árbol aún no ha sido decorado. Vamos a vestirlo juntos.

2. La maestra guía a los niños para que aprendan a decorar el árbol de Año Nuevo.

(1) El profesor explica y demuestra los pasos de la pintura de puntos.

"Hay muchas linternas de colores en el árbol de Año Nuevo. ¿De qué color son? ¿Cómo se iluminan las linternas?

(2) Pida a los niños que demuestren cómo pintar los puntos". método y verifique colectivamente. ¿Están todas las linternas colgadas de los "cables"?

(3) Los niños cuelgan linternas en el árbol de Año Nuevo y los maestros brindan orientación individual.

Cada lámpara debe colgarse de un alambre, y los colores de las linternas deben ser hermosos y ricos.

3. El maestro guía a los compañeros de los niños para que aprecien los trabajos de los demás.

(1) Compruebe si todas las luces están encendidas. Plan de lección de arte para clases pequeñas Hongo Capítulo 3

Objetivos de enseñanza:

1. Apreciar las formas y colores de los árboles en otoño.

2. Según tu propia comprensión del otoño y lo que obtienes durante el proceso de apreciación, expresa las características de los árboles otoñales.

Preparación para la enseñanza:

1. Utilice una computadora para crear imágenes con flash de paisajes otoñales.

2. Los niños han acumulado experiencia sobre los colores del otoño.

3. Todo el mundo tiene un ejemplar de papel blanco y pasteles al óleo.

4. Los niños han aprendido a cantar la canción "Hojitas".

Proceso de enseñanza:

1. Observar imágenes con flash y recordar experiencias relacionadas.

(1) Maestra: Niños, ¿en qué estación es este paisaje? ¿Dónde lo vieron? (Los niños cuentan la historia basándose en sus propias observaciones y experiencias, como este es un árbol en otoño, las hojas). cambiaron de color, algunos se volvieron rojos, otros se volvieron amarillos; había frutas en los árboles, etc.)

(2) Resumen: Por cierto, este es un árbol grande en otoño. Tienen muchos colores hermosos, incluidos rojo, amarillo, marrón, marrón y, por supuesto, algunos son verdes. El árbol grande también produce muchas frutas, como manzanas rojas, peras amarillas y naranjas, naranjas, caquis rojos, etc. tan hermoso. (La maestra se enfoca en pedirles a los niños que hablen sobre los colores de los árboles otoñales y varios sentidos relacionados basados ​​en su propia experiencia al observar imágenes y observaciones diarias)

2. La maestra guía a los niños para que hablen sobre pintura. métodos

(1) Maestra: ¿Qué tipo de árbol grande quieres dibujar? (Los niños cuentan la historia basándose en su propia imaginación y la maestra los guía a usar un lenguaje descriptivo para contar lo que significa). parece un gran árbol en otoño.)

(2) Método de dibujo para participar

a. Cómo dibujar árboles de hoja caduca: primero use un pastel al óleo oscuro para dibujar un tronco grueso y. luego dibuja ramas un poco más delgadas en el tronco. Las ramas se extienden hacia arriba y hacia adelante como brazos. Dibuja hojas en las ramas usando colores como amarillo, rojo, morado y marrón.

b. Cómo dibujar árboles frutales: primero dibuja el tronco, luego dibuja el contorno de la copa y dibuja muchas frutas hermosas (manzanas rojas, peras amarillas, naranjas, etc.) en el medio. la corona. Llene la parte de la corona con verde.

3. Guíe a los niños a pintar libremente

(1) La maestra explica el contenido de la pintura

a. todos pintarán ¡Dibujemos un hermoso árbol grande en otoño!

b. Maestro: Primero piense qué tipo de árbol grande dibujar, ya sea un árbol grande con hojas caídas o un árbol frutal; árboles de hoja caduca para que se conviertan en un bosque, dibuja muchos Los árboles frutales se convierten en huertos, además de dibujar árboles, dibuja también qué otros paisajes otoñales hay.

(2) Pintura infantil, los profesores guían a los niños para completar las obras.

4. Guíe a los niños para que aprecien el trabajo de los demás.

Profesores y niños*** aprecian las características del cuadro de cada niño.

5. Toque la canción "Little Leaves" y los niños seguirán la música y saldrán de la sala de actividades para disfrutar del paisaje otoñal al aire libre. Plan de lección de arte para clases pequeñas Capítulo 4 de hongos

Objetivos de enseñanza

1. Intente usar un hisopo de algodón para elegir colores brillantes y pintar de un lado a otro dentro del contorno para expresar diferentes frutas en otoño. .

2. Estar dispuesto a participar en actividades de pintura con hisopos de algodón y experimentar la alegría del éxito.

El punto clave de la enseñanza es intentar utilizar un bastoncillo de algodón para pintar de un lado a otro dentro del contorno.

La dificultad de enseñanza será la de utilizar colores vivos para representar diferentes frutas en otoño.

Preparación para la enseñanza

1. Imagen de fondo del huerto mágico y varias frutas cortadas (manzanas, peras, naranjas, plátanos, granadas, espinos, música PPT: ""Excursión",); "Haydn Serenade", "Forest Rhapsody"; efectos de sonido "Llorando".

2. Un plato de comida cortada y frutas.

3. Pinturas rojas, amarillas y verdes; cajas, bastoncillos de algodón, trapos, etc.

Proceso de enseñanza

1. Utilizar escenarios para estimular el interés de los niños.

1. Con acompañamiento musical, profesores y niños se dirigieron al huerto para realizar una salida al aire libre.

2. Visita el huerto para consolidar tus conocimientos sobre diversas frutas en otoño.

3. Explora el llanto, muestra el huerto mágico y guía a los niños para que ayuden al mono.

2. Presentar materiales y explorar y explicar métodos de operación.

1. El profesor presenta los materiales de pintura actuales en un lenguaje situacional.

2. Invite a los niños a explorar cómo operar y pídales que se acerquen individualmente y hagan una demostración.

3. El maestro resume y utiliza los materiales para demostraciones improvisadas, guiando a los niños a descubrir los métodos de pintura y los puntos clave, y guiándolos a imitar con las manos desnudas.

4. Los niños individuales se acercan para operar y el maestro guía y recuerda a los niños que presten atención.

3. Los niños pintan y los profesores los guían en el recorrido.

1. Guíe a los niños para que consuelen al mono y estimule su voluntad de dibujar.

2. El profesor plantea requisitos operativos.

3. Los niños pueden pintar libremente y los profesores les orientarán.

(1) Los niños eligen con valentía varios colores para expresar frutas.

(2) La maestra recuerda a los niños que coloreen de un lado a otro dentro del contorno, prestando atención a completarlo y mantener la imagen limpia.

(3) Los profesores utilizan un lenguaje positivo para animar, evaluar y elogiar a los niños que colorean con cuidado.

(4) Proporcionar ayuda oportuna a los niños con dificultades.

4. Huerto mágico.

1. Exposición de obras.

Guía a los niños para que expongan sus obras completadas una tras otra.

2. Evaluación del trabajo.

Los niños se presentan los trabajos de los demás y se comunican como si fueran monos, sintiendo la alegría del éxito.